<< IV CONVOCATORIA <<
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS MAC FLORENCIO DE LA FUENTE
DESCARGA BASES AQUÍ
DESCARGA FORMULARIO AQUÍ
DESCARGA MAPA E IMÁGENES DE HUETE AQUÍ
Qué: Residencias Artísticas MAC Florencio de la Fuente
Cuándo: Presentación desde el 07 de mayo hasta el 07 de junio a las 00:00 h
Dónde: MAC Florencio De la Fuente de Huete, Cuenca
Ofrece: Espacio de trabajo, alojamiento y dietas, herramientas y embalaje, comisariado, exposición colectiva y catálogo digital.
Fechas de residencia: Del 08 al 15 de julio de 2023
INTRODUCCIÓN |QUÉ
Con las premisas de convertir el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Florencio de la Fuente en un centro de investigación y producción artística de referencia, se propone un programa regular que fomente y apoye la creación artística contemporánea, posicionando a Huete en el mapa nacional de residencias en ámbito rural.
Objetivos fundamentales de la residencia son potenciar y apoyar la creación contemporánea en los entornos rurales, fomentar la creación colaborativa real con la ciudadanía y con otros artistas y la apuesta por proyectos contextuales. Debido a la duración de la residencia, al contexto rural de Huete, y a la línea de actuación del Museo, uno de sus objetivos fundamentales, no es únicamente el desarrollo y término de un proyecto cerrado por parte de los y las artistas, sino que la residencia sirva además de mecanismo para abrir posibilidades de evolución, investigación y colaboración no previstas en los y las artistas, en relación con el propio entorno de trabajo y convivencia.
Artes plásticas y visuales como la pintura, fotografía, escultura e instalación, arte contextual, nuevas tecnologías, obra gráfica, performance, arte relacional, intervenciones, videoarte o proyectos editoriales, son lenguajes que desde su aplicación contemporánea forman parte de los modos de relación que busca esta convocatoria. Todo ello, propiciando la participación democrática de creadores y creadoras de todo el mundo, difundiendo y apoyando a artistas castellano-manchegos/as y procedentes de otras comunidades o países.
OBJETIVOS |PARA QUÉ
Este programa de residencias responde a un nuevo plan integral de actuación de la Fundación Florencio de La Fuente, marcando los siguientes objetivos:
< Apoyar la producción artística contemporánea, posibilitando proyectos, actualizando el concepto ‘museo’, generando un espacio vivo para el encuentro y la interacción, a través experiencias compartidas entre artistas y público.
< Facilitar la investigación de prácticas artísticas contemporáneas, dando cabida a las tendencias experimentales.
< Posibilitar la activación de nuestros públicos, a través de proyectos colaborativos, de talleres y encuentros diseñados por las/los artistas y de las residencias de puertas abiertas.
< Reflexionar en torno al panorama cultural y artístico regional, propiciando el diálogo de las/los artistas con el contexto natural, social, e histórico de Huete y de Castilla La Mancha.
< Promover la visibilidad de artistas del panorama nacional a través de visitas profesionales durante las residencias, un proyecto expositivo institucional resultante (comisariado por Mario Guixeras), y un cuidado catálogo digital.
< Explorar modos sostenibles y revitalizantes de investigación, producción y enuentro, a través de la búsqueda de diversidad entre las/los residentes, de un sistema de colaboración personalizado entre artistas-institución, a través del diseño espacial o de los formatos de transmisión cooperación y experiencia artística con los públicos.
PERSONAS DESTINATARIAS |QUIÉN
El programa de residencias Fundación Florencio de la Fuente está orientado a todos/as los/as artistas visuales interesandos/as, independientemente de su procedencia, edad, formación, técnicas y disciplinas trabajadas.
En la selección de candidaturas se primará la calidad artística, velando por una selección responsable e igualitaria, garantizando la igualdad de posibilidades para todas las personas participantes.
Asímismo, se tratará de fomentar la participación de artistas de la comunidad, con el fin de contribuir al enriquecimiento cultural de Huete, de Cuenca y de Castilla La Mancha.
*Ejemplo óptimo de selección (si las propuestas recibidas lo permiten)
PARA CADA PERÍODO DE RESIDENCIA: grupo formado por 6-7 artistas
– dos artistas procedentes o residentes en Castilla La Mancha.
– cuatro artistas procedentes o residentes en otras Comunidades Autónomas.
– un artista procedente de otro país.
Esta beca excluye a las personas que hayan disfrutado de la misma en ediciones anteriores.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS |EN QUÉ CONSISTE
Se propone un programa de residencias artísticas de una duración de 7 días a los creadores y creadoras, un taller compartido donde dispondrán de un espacio individual abierto de trabajo, además de espacios comunes y otras instalaciones del museo.
- El programa de residencias dotará a cada artista seleccionado/a de un espacio individual para producción dentro del Museo.
- El Museo se hará cargo del alojamiento de los/las artistas por 7 noches y facilitará información y ayuda logística en la medida de sus posibilidades.
- El programa de residencias cubrirá las dietas de los/las artistas durante los 7 días de la estancia, así como una cena de bienvenida, en la que se expondrá el funcionamiento básico de la residencia y servirá para que artistas y equipo del Museo se conozcan.
- Se realizará una exposición colectiva resultante al término de la residencia, que se inaugurará el sábado 15 de julio y tendrá una duración mínima de 2 meses, con opción de ser prorrogada y/0 de itinerar a LEA (las of experimental art) en Madrid, antes de finalizar el año.
- Se editará un catálogo digital que será publicado en un repositorio y distribuido tanto a los artistas como a profesionales interesados, y que recogerá los resultados de las residencias artísticas y que servirá como objeto cognitivo relacional a través del uso del texto curatorial, la fotografía, medios gráficos y links.
- El museo se hará cargo del embalaje de las obras que en su caso no tengan embalaje para su devolución, pero no se hará cargo de desperfectos o daños producidos a las obras.
- El museo convocará durante la residencia a profesionales del sector del arte contemporáneo del ámbito nacional en unas jornadas de intercambio profesional para que conozcan el trabajo de las/los residentes.
- La residencia permanecerá abierta al público, que puede visitar a la/los artistas, interaccionar con ellos/as, e incluso en algunos casos en que los proyectos lo soliciten, colaborar con los mismos en los propios procesos creativos.
- Se establecerá un horario diario de trabajo, que podrá ser de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h y que podrá variar según consenso.
- Cada artista podrá donar o ceder voluntariamente una de las obras realizadas al museo, pasando ésta a formar parte de la Colección de la Fundación Florencio de la Fuente, cuyos fondos son expuestos mediante proyectos comisariados anualmente, en la exposición «Permanentes».
- La selección correrá a cargo de un jurado de profesionales del sector (procedentes del mercado de arte, de la museología, de la crítica y del comisariado) con el fin de garantizar criterios de calidad, originalidad y heterogeneidad en el fallo.
- El transporte y producción será responsabilidad de los/las artistas.
- El Museo prestará sus herramientas disponibles a los/las artistas, tales como alargador, escalera, mesas de trabajo, sillas, martillos, tijeras, nivel, atornillador eléctrico, metro, tornillería, etc. pero se aconseja que cada artista lleve herramientas propias específicas para sus proyectos, ya que cada uno requerirá de unas necesidades concretas..
LA RESIDENCIA|CUÁNDO
El período de residencia de 2022 se iniciará el sábado 08 de julio a las 17:00 h y finalizará el sábado 15 de julio a las 14:00 h. con la inauguración de la exposición.
EL ESPACIO |DÓNDE
La residencia se desarrollará en la denominada Sala de Cubiertas del Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente (antiguo Monasterio de la Merced), con fantásticas vistas al entorno natural que lo rodea), recién restaurada y acondicionada (con piletas, enchufes, aseos…) para ser espacio de producción. No obstante, tendrán libertad de realizar parte de su trabajo de campo, investigación o producción (según el caso) en el exterior del Museo y el entorno de Huete. Adjuntamos el plano de la sala al final de las bases descargables. La exposición resultante se desarrollará en una o varias de las salas del museo, velando siempre por el mejor diseño espacial posible para la buena apreciación de las obras.
<ALOJAMIENTO
Los residentes pernoctarán en una casa que se encontrará con mobiliario, equipamiento necesario y cocina completa con habitaciones dobles.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |QUÉ
Se proponen una serie de posibles actividades paralelas al programa de residencias, con el fin de ofertar un ‘pack’ más interesante y enriquecedor para los y las artistas participantes, así como también para el público y para el propio contexto:
< VISITAS PROFESIONALES
A lo largo de los 7 días de residencia, profesionales del sector (procendentes del ámbito local, comunitario y nacional) podrán visitar a los artistas para conocer sus proyectos en proceso y compartir encuentros que les aporten experiencias desde distintos ámbitos del arte: galeristas, coleccionistas, comisarios/as, directores/as de instituciones, críticos, periodistas culturales, artistas, etc.
< TALLERES DE CREACIÓN COLECTIVA
Se valorarán positivamente los proyectos que impliquen la participación del público o de diversos colectivos, aunque no sea una condición indispensable para presentar un proyecto a la convocatoria. En el caso de necesitar la colaboración de personas, se pueden convocar sesiones de trabajo colectivas, colaborativas o convocatorias de participación concretas para algunos de los proyectos, así como encuentros con escolares, universitarios, escuelas de bellas artes, asociaciones, centros u otras instituciones. Si el/la artista necesita cualquier información para elaborar un proyecto de estas características, podrá dirigirse a contacto@macflorenciodelafuente.es a la atención de Mario Guixeras (comisario).
< JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
A lo largo de la residencia, se propondrá una jornada de puertas abiertas al público donde los artistas podrán hablar de su obra y mostrar sus procesos a un público de forma natural y cercana Además de conocer de un modo más profundo el trabajo de los compañeros y compañeras de residencia, esta jornada acerca el trabajo de los creadores al público.
COORDINACIÓN Y COMISARIADO |QUIÉNES
El programa de residencias será coordinado por el comisario Mario Guixeras en colaboración con la presidenta de la Fundación Florencio de la Fuente, Consuelo Chacón, que acompañarán a las y los artistas en sus procesos creativos. Ambos serán además los responsables de nombrar al resto de integrantes del jurado.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
El jurado valorará los perfiles y sus proyectos con el fin de seleccionar un grupo de artistas que sea multidisciplinar y diverso, que trabaje contextualmente y utilizando diferentes lenguajes. Los proyectos deben ser viables y ejecutables en tiempo y espacio durante la residencia. Se valorarán positivamente:
+ Proyectos que dialoguen con el contexto, con su patrimonio histórico, social, cultural, natural o etnográfico y atiendan al carácter rural de Huete.
+ Proyectos originales e innovadores en sus más amplios términos, tanto en su formalización como en sus preocupaciones conceptuales.
+ Proyectos que presenten una coherencia interna eminente, que sean honestos, respetuosos y sostenibles.
SOLICITUDES : COMO PARTICIPAR
Las personas interesadas deberán enviar por correo electrónico a contacto@macflorenciodelafuente.es la siguiente documentación, a ser posible en un mismo archivo PDF (excepto la solicitud), antes del próximo 07 de junio a las 00:00 h:
+ CV RESUMIDO (máximo: 1 página)
+ PROYECTO A DESARROLLAR DURANTE LA RESIDENCIA: descripción,
metodología, objetivos, temporización. (máximo 5 páginas)
+ PORFOLIO: dosier breve de obra anterior (máximo 10 páginas)
+ DNI o PASAPORTE (escaneado)
+ SOLICITUD ANEXO I, cubierta y firmada (link al inicio de la página)
Enviar a contacto@macflorenciodelafuente.es / ASUNTO: RESIDENCIA.
*Puede enviarse la documentación en un mail o por Wetransfer. El museo acusará recibo a todas las personas participantes. No se admitirán proyectos fuera de plazo.
El fallo del jurado se publicará en la página web del museo (www.macflorenciodelafuente.es) a mediados del mes de junio. Asimismo, se difundirá en las redes del museo (Facebook, Instagram y Twitter).
El museo comunicará expresamente el fallo, que será de carácter irrevocable, a las personas seleccionadas que serán becadas en esta residencia. Los y las artistas seleccionados/as se comprometen mediante su mera participación a la aceptación total de estas bases. Del mismo modo, se comprometen a estar presentes en la inauguración de la muestra, salvo por causa mayor justificada. La persona que solicita la participación declara mediante la misma que los datos que entrega son veraces. La Fundación Florencio de la Fuente de Huete se reserva el derecho a tomar las actuaciones que estime oportuno en caso de que los/las residentes incurran en un mal uso de las instalaciones y materiales o de la residencia en su conjunto.
PRESENTACIÓN | RUEDA DE PRENSA
La convocatoria de la 4ª Residencia artística Florencio de la Fuente será presentada en rueda de prensa oficial en el Museo Florencio de la Fuente el día 07 de mayo.
En dicha presentación serán públicas las bases de participación y desde ese momento estarán a disposición (descargables) de todas las personas interesadas en la página web de la fundación, así como en las páginas de los organismos institucionales implicados.
La convocatoria será presentada así mismo por los dos coordinadores en diferentes foros (congresos, universidades, museos…) además de difundirla a través de las RRSS, plataformas de arte contemporáneo y revistas online, blogs, etc, con el fin de amplificar alcance y diversificar el radio de procedencia de las propuestas recibidas.
En Huete, a 06 mayo de 2023
Fundación Florencio de la Fuente